Con más de 304 hectáreas, la Central de Abastos es el mercado más grande del mundo, ya que provee de productos a más de 20 millones de habitantes de la Ciudad de México, comercios y restaurantes, y maneja aproximadamente el 30% de los productos con destino a otras partes del paÃs. Más de 70 mil trabajadores venden, distribuyen y entregan más de 30 mil toneladas de productos al dÃa. Sin embargo, la zona del mercado carece de una serie de servicios y de un lugar de culto, uno de los aspectos más importantes de la cultura y la comunidad de México.
En respuesta, se encargó a FR-EE el diseño de una nueva e impactante capilla y un edificio comunitario donde pudieran celebrarse las ceremonias semanales en un lugar restringido e infrautilizado de la Central de Abastos, en el cruce de dos avenidas céntricas muy transitadas y encajado entre zonas de almacenamiento y de parada infrautilizadas.
Sugerimos una forma orgánica inspirada en la topografÃa montañosa que rodea el Valle de México, elevándose hacia el cielo desde el paisaje con una alfombra verde que cubre el edificio. Esta estructura única en forma de embudo con una nave central curvilÃnea define el espacio a la vez que actúa como amortiguador acústico. La fachada perforada permite que la luz natural se filtre en el espacio.
AÑOS
2009-2010
ESTATUS
Propuesta
ESCALA
1,340 m2 / 14,424 ft2
UBICACIÓN
Ciudad de México, México
CONTEXTO
Los miles de trabajadores del mercado de la Central de Abastos necesitaban un lugar de contemplación y la forma orgánica se inspiró en la topografÃa de la montaña. La apertura superior permite que la luz natural fluya hacia la capilla.
EQUIPO
Fernando Romero, Joana Gomes, Prabhu Sugumar, Juan Olmos, Joshua Petrie, Jared Digancy, Stine Hansen, Georges Batzios, Pedro Lechuga.
GalerÃa
“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua”
Forbes, March 2020